Noticias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que, al igual que en la frontera norte del país, la regularización de los llamados “autos chocolate” ahora también se implementará en Nayarit y Michoacán.
Con este anuncio suman nueve las entidades que forman parte del programa de regularización de vehículos procedentes de Estados Unidos: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Lea también: México evalúa represalias comerciales contra EU por autos eléctricos
Durante el anuncio, que se llevó a cabo en Nayarit, el máximo mandatario explicó que pese a que dicho programa se había pensado originalmente para los estados ubicados en la frontera con Estados Unidos, Nayarit solicitó que también se implementara en la entidad, a lo cual el gobierno decidió ampliar la regularización también a Michoacán.
Esta medida es una forma de responder al abandono que vivió la entidad durante pasadas gestiones federales
Respecto a los motivos para anexar a ambos estados, López Obrador señaló que muchos de estos autos son traídos por los paisanos, lo que ha ayudado mucho a la entidad y al país, pues representa una opción para aquellos que no pueden comprar uno nuevo.
Si bien Nayarit y Michoacán ya podrán regularizar los “autos chocolate”, para hacerlo será necesario que los registren y paguen dos mil quinientos pesos, una vez hecho esto se les entregará su respectiva placa.
Estas matrículas solo servirán para los autos que ingresen al país hasta el 31
de diciembre.
El objetivo de este registro es tener un control de los vehículos existentes y sus dueños, con el fin de evitar que sean usados para cometer actos ilícitos o extorsiones, pues anteriormente se quedaban a nombre de las personas que los vendían.
El dinero recaudado será utilizado para mejorar las vialidades y tapar los baches, tal como dicta el programa para las otras entidades.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)